En un principio el autor empieza a adentrarnos hacia los 7 hábitos con una serie de cosas que necesitamos e incluso viene un apartado en donde dice: Cómo usar este libro, en donde se le da al lector la idea que para disfrutar más la lectura, comprenderla de tal modo que en un plazo de 48 horas pudiésemos compartirla con los demás, y que lo leamos a medida de que vayan avanzando y creciendo con cada hábito, y no nadamás leerlo y guardarlo, sino que se siga consultando.
Además Covery, para dar a entender mejor cada concepto los plantea por medio de ejemplos, enter los cuales habla sobre su hijo del cual esperaba que fuera igualmente sus demás hijos en el aspecto de que destacará en deportes, en la educación y socialmete, así que junto con su esposa él animaba asu hijo en cada partido de beisbol sin fijarse que a su hijo no lo dejaba ser independiente y por lo tanto le inyectaban cierta inseguridad, así que una vez que lo dejaron ser libremente él empezó a destacar en todo lo que ellos querían; y es por medio de este ejemplo que nos da a entender los concepto de personalidad y ética de carácter.
Otro apartado que me llamo mucho la atención fue que Covery , hace dos tipos de grandeza que son:
Grandeza primaria o bondad en su carácter, la cual es sucede de una forma más interna (privada).
Grandeza secundaria, la cual es el reconocimiento social de sus talentos.Para mi estas tienen que ver mucho en cuanto a la victoria privada y publica, respectivamente.
En cuanto al primer hábito que es el que Sea proactivo, nos da una pequeña imtroducción de lo que significa serlo como seres humanos ya que nosotros somos responsables de nuestras propias vidas, ya que necesitamos tener la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
En otras palabras el ser proactivo significa: terner la libertad de elegir, la cual va a ser propiciada por un estimulo y espera una respuesta; Y dentro de esta libertad de elegir ira acompañada por la autoconciencia, Imaginación, Conciencia Moral y Voluntad Independiente.
Por otro lado el autor presenta la contra de este que son las personas reactivas, las cuales toman su desiciones en base a los demás, permitiendóse a su vez que estas las controlen.

Para concluir este primer hábito, el el ser una persona independiente e interdependiente, y siempre actuar con responsabilidad ante cualquier cosa que se presente, y siempre tener presente que lo que nos hiere o daña no es lo que nos sucede, sino nuestra respuesta ante lo que nos sucede.
En cuanto este primer hábito si lo aplico me permitirá conocerme más afondo y saber que debo de ser independiente e interdeéndiente entre otras cosas, y actuar con mis valores y responsabilidad para afrentar cualquier problema que se me presente.
Bien.
ResponderEliminarEsta primera parte debe reflexionarse...
Claro que debe reflexionarse y también debe de ponerse en practica, para poder seguir avanzando con los demás hábitos.
ResponderEliminar